aceptar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí’.

Trucos para ahorrar en tóner y tinta

El precio de los consumibles, la calidad y la duración son aspectos claves a la hora de elegir impresora. Aun así, cuando ya la estamos usando supone un gran gasto tanto para una empresa como para un particular. En este post te vamos a ofrecer algunos trucos para que puedas ahorrar lo máximo posible.

1.La primera opción y la más efectiva es la de utilizar tóner o cartuchos compatibles. Hoy en día ya no es necesario usar repuestos originales que resultan extremadamente caros ya que existen opciones como las que te presentamos en C&M Zalve Line que dan un rendimiento exactamente igual que los tóner de la propia marca a un precio muy inferior. Si quieres comprobar las ventajas que tiene usar consumibles compatibles consulta nuestro post anterior aquí.

2.En segundo lugar, aunque pueda resultar obvio, es revisar bien lo que imprimimos. Es conveniente que revisemos el texto escrito por si tuviese faltas de ortografía u otro tipo de errores que supongan una segunda impresión. De esta manera ahorramos por dos partes: en consumible y en papel. Hay que tener en cuenta si lo que imprimimos es realmente necesario o puede bastar con leerlo en pantalla o en algún dispositivo digital. Además hay que valorar la opción de imprimir en negro siempre y cuando no sea necesario el color.

3.Una opción muy curiosa y a la vez muy efectiva es cambiar el tipo de fuente con la que imprimimos, ya que hay tipografias que son más económicas que otras. Debido a su ausencia de relleno, bordes o tamaño estándar, algunas opciones permiten ahorrar hasta un 30% incluso un 50% de tinta. Los mejores ejemplos son las letras Ecofont, Century Gotic y Garamond.

4.La cuarta solución es personalizar tanto los drivers como el menú de impresión. El hecho de personalizar el menú de nuestra impresora adaptándolo a nuestra forma de trabajo en lugar de dejar el estado que ya viene predeterminado por defecto, optimiza mucho el rendimiento del consumible. Esto nos permite por ejemplo seleccionar solo el cartucho de tinta negra o en concreto solamente el que vayamos a utilizar. En lo relativo a la configuración de la impresora, es necesario que tengamos instalados los drivers específicos de tu modelo. Lo que se consigue con esto es una mejor conexión y además sacar mayor rendimiento a las funciones que vienen del fabricante.

5.Ya sea en el trabajo o de manera particular, con mucha frecuencia nos vemos obligados a imprimir documentos o artículos directamente de la web. Si lo hacemos utilizando la función “imprimir” directamente del ordenador, también se imprimirán anuncios, enlaces, la web en la que estamos y una multitud de cosas más. Para evitar este tipo de cosas, hay desarrolladas varias aplicaciones que nos ayudan a conseguir documentos limpios, concretos y más baratos de imprimir. Cabe destacar Evernote Clearly, PrintWhatYouLike, Green Cloud o PrintFriendly, todas ellas gratuitas.

6.Cuando vamos a imprimir documentos con poca importancia o para uso particular, siempre es mejor hacerlo en “modo borrador”, usando escala de grises en lugar de color o incluso con una resolución más baja de lo habitual. Igualmente algunas impresoras cuentan con un modo “ahorro de tóner”, que conviene tener siempre seleccionada.

Siguiendo estas recomendaciones, puedes estar seguro de economizar al máximo tus consumibles y también tu dinero.


}